domingo, 19 de mayo de 2013



La motivación en los deportes de equipos

Una las principales de la Psicología del deporte es la motivación.  Últimamente ha cambiado mucho los estudios en la psicología. El objetivo que queremos saber es como los entrenadores dan esta pequeña motivación de forma exitosa a sus jugadores.
El entrenador dentro de la faceta de los deportes de equipos, es un técnico deportivo en el cual intenta transmitir energía, furor, intensidad, animando a sus jugadores, es una figura motivante dentro de los deportes colectivos e individual. Es muy importante que conecten con sus jugadores para ayudar a enfrontar sus problemas como frustraciones entablando relaciones entrenador-jugador, de no ser así puede tener efectos negativos en el jugador, pensando que ya no cuenta para él. También pasa lo mismo en un jugador lesionado, pues el entrenador también debe entablar relación con él, para que vea lo importante que es dentro del grupo, este lesionado o no. Los asesores también deben de tener un punto de sensibilidad hacia los jugadores lesionados o veteranos, dándoles conversaciones para evaluar sus opiniones acerca de los aspectos tácticos o el desarrollo del juego.
Tiene que saber planificar los objetivos del equipo y hacerlos con éxito, porque aquellos que tienen unos objetivos claros y fijados, les va a crear a sus jugadores un nuevo estimulo llamado un “sueño”, este sueño puede verse arropado por sus jugadores quienes sienten el mantenimiento de este sueño o mantener esta idea, es muy importante que los jugadores reúna con los objetivos establecidos por el entrenador para cumplir este sueño. Actualmente se ha desarrollado la paciencia y es una virtud muy positiva, antiguamente los jugadores respetaban al entrenador por su presencia física, pero actualmente le respetan por su paciencia.
Aparte de que lo más importante de un entrenador es dar estímulos y animar para proporcionarles una mejora en los diferentes aspectos como físico, psíquico y técnico. Hablaremos también lo importante que es el éxito, según dice John Wooden: “El éxito es conseguir la tranquilidad mental resultante de haber hecho todo lo posible para llegar a ser lo mejor que eres capaz de ser”. Muchos entrenadores inculcan en el papel psicológico para desarrollar las habilidades psicológicas de sus jugadores, para que jueguen bien. Todo esto deberá demostrarlo con sus habilidades mentales o destrezas psicológicas, mediante los principios ICE (cuadro 1).



Un entrenador aparte de ser una pieza fundamental, también deberá tener algunos conocimientos sobre algunas habilidades psicológicas importantes a desarrollar como la concentración, la inteligencia, la confianza, el entusiasmo, la calma y por último el control.
Los principios ICE:
·         El entrenador deberá de enseñar a sus jugadores a que se olvide del mundo exterior y que este concentrado en lo que está haciendo o lo que debe hacer.
·         Hay que aplicar la inteligencia también, hay un dicho “juega duro y con inteligencia”, eso significa que hay que estar en el juego sabiendo cómo responder en cada situación. También se necesita enseñar a que se reenfoque para una mejora de la concentración y control de sí mismo.
·         Para que tengan confianza hay que ayudar a que estén completamente mentalizados tanto físicamente como psicológicamente para rendir el partido a un buen nivel.
·         El asesor deberá crear un buen ambiente dentro del equipo, y también debe saber transmitir que solamente es un juego donde hay que pasarlo bien y disfrutar, es decir, con entusiasmo y entretenimiento.
·         Los jugadores a veces pierden la calma y se ponen muy nerviosos o provocan furor, estos aspectos hay mejorar, haciéndoles mantener la calma.
·         Por último, el control es otra habilidad importante para el entrenador, por el cual preguntara a sus jugadores en que pueden controlar, para descubrir sus respuestas.

Estas habilidades psicológicas que hemos nombrado anteriormente, se encuentran dentro de la motivación cómo refuerzos positivos. Pero no todo van a ser elogios o halagos hacia ellos, un entrenador también puede reñir a los suyos cuando es necesario, conviene ser críticos y exigente pero de forma constructiva, para cumplir sus retos. También deberá ser respetuoso con los suyos (jugadores, directivos, aficionados, etc.) hay que desarrollar un respeto mutuo entre ellos, es una de las cualidades más importantes a tener en cuenta. A continuación demostraremos un cuadro sobre 20 factores, en el cual el entrenador provoca respeto en sus jugadores lo podemos ver en la tabla 1.


Aunque en los próximos años habrá más habilidades psicológicas, tanto para entrenadores como para los jugadores, que estarán relacionadas con el control, para posteriormente tener un mayor control efectivo. Las próximas habilidades psicológicas que deberán aprender serán los siguientes: Planificación y preparación, Planificación del tiempo, Comunicación: hablar y escuchar, Control de los pensamientos: positivos versus negativos, Control emocional: calma y tranquilidad, Control del estrés, Concentración: control atencional, Energía: mostrar entusiasmo, Establecimientos de objeticos: individuales y de equipo, Asertividad: liderazgo y Visualización imaginada.

En cuanto a conclusión podemos decir que el entrenador es una pieza fundamental para la motivación en los deportes de equipos, es muy importante que transmita a los jugadores la motivación para que se sientan motivados en sí mismo, porque realmente siempre funciona. También es importante las relaciones entrenador-jugador, para que el asesor reflexione sobre el trabajo con sus jugadores.
En mi opinión veo que este articulo es muy importante para los entrenadores, ya que da unas claves muy importantes para que les enseñen a sus jugadores o a sus deportistas a estar motivados tanto físicamente como psicológicamente y a desarrollar habilidades psicológicas importantes para cuando este dentro del juego.

Referencias bibliográficas:

Halliwell, W., La motivación en los deportes de equipo,  Apunts: Educación física y deportesNº 35, 1994págs. 51-57


Relaciones entrenadores-deportistas y motivación en el deporte infantil y juvenil


En los últimos años muchos psicólogos y entrenador coinciden en que el factor motivación ejerce una gran importancia en el factor participación de los jóvenes en el deporte. (Cruz, 1987; Martens, 1987, 1990; Thill, 1989; ValIerand, 1993; Weinberg y Gould, 1995; Weiss y Cahumeton, 1992; Weiss, 1995). Para introducir el tema y contextualizarlo un poco mejor teóricamente, queremos explicar la perspectiva teórica de Deci y Ryan la cual concreta dos teorías: la teoría de la evaluación cognitiva, la cual propone que cualquier situación que afecte a la necesidad que tiene el ser humano por sentirse competente y útil dentro de su entrono, afectará de forma casi segura a su motivación, y la teoría de la autodertiminacion, este término hace referencia al sentimiento de libertad con el cual se expresa un comportamiento y a la existencia de diferentes tipos de motivación. Los diferentes tipos de motivación a los cuales se refieren Deci y Ryan son: motivación intrínseca, extrínseca y amotivación.


En el contexto deportivo podemos encontrar muchas variables susceptibles a influir en las percepciones de competencia y autodeterminación. Nos referiremos específicamente a las variables de posibilidades de elección, retroalimentaciones variables y el estilo interpersonal de los entrenadores.


En las posibilidades de elección, un estudio demostró que el integrar e involucrar a los participantes en la toma de decisiones de su desarrollo cognitivo o físico, provocaba un reforzamiento en el sentimiento de autodeterminación y por consiguiente de la motivación intrínseca hacia la tarea por parte de los participantes. 


Según Goudas, Biddle, Fox y Underwood (1995), un estilo de enseñanza que tenga en cuenta e imparta diferentes posibilidades de elección induciendo al alumno a que encuentre su ritmo de aprendizaje, fomentando así la motivación intrínseca nuevamente. Las retroacciones verbales (feedback) positivas realzan las percepciones de competencia que posee el participante en una tarea dada y por consiguiente la respectiva motivación intrínseca que se produce, mientras que las retroacciones negativas producen un efecto contrario.


El estilo interpersonal de los entrenadores y sus consecuencias motivaciones son tomados muy en cuenta en el contexto deportivo motivacional. Diferentes estudios confirman que el papel del entrenador es vital, así pues Vallerand, 1993 realizó un estudio donde se mostraran el motivo del abandono deportivo. Los resultados fueron que percibían que su entrenador era o tenía un estilo muy autoritario y que no fomentaba su autonomía. Se consideraban menos competentes como nadadores y por consiguiente presentaban un perfil motivacional menos autodeterminada que los nadadores que querían seguir nadando.


En el segundo estudio Pelletier, Fortier, Vallerand, Tuson, Briére y Blais (1994) encuestaron a deportistas sobre la implicación que del entrenador y su estilo de liderazgo. Los resultados  fueron que cuanto más percibían los deportistas la emisión por parte de sus entrenadores de ciertos tipos de conductas positivas, más elevada eran sus percepciones de competencia y más autodeterminada era  su motivación. Las categorías conductuales mas relevantes que poseen los entrenadores son: el estimulo a la autonomía del deportista y el feedback positivo de competencia.


Finalmente en el tercer estudio realizado por Black y Weiss (1992) interrelacionaron las percepciones de competencia y la motivación intrínseca de diferentes deportistas y sus percepciones de los feedbacks emitidos por sus entrenadores. Los resultados mostraron que los entrenadores que realizaban más y mejores feedbacks, sus deportistas mejoraban su motivación intrínseca.


Mediante estos estudios podemos concluir que el entrenador y su respuesta ante los estímulos y ejercicios de los deportistas tienen un papel importantísimo en lo que a su motivación se refiere.


Así pues y como conclusión, podemos decir que las conducta interpersonales de los entrenadores en los entrenamientos puede ser considerada una variable más que motive o desmotive a los deportistas. Los feedbacks continuos, las tomas de decisiones sobre sus entrenamientos y competiciones favorece su percepción de competencia en la tarea y autodeterminación, percepciones que aunadas favorecen la motivación intrínseca y las consecuencias beneficiosas de la misma. Aunque, también podemos observar que las actitudes demasiado imperativas para el mejor comportamiento del deportista o la presión pre-competición y en competición son factores desmotivantes que afectan de igual modo o incluso en mayor medida a los deportistas, instigándolos muchas veces al abandono deportivo.


Como opinión personal, creemos que este tipo de situaciones viene supedita a la falta de formación de muchos entrenadores en lo que psicología deportiva se refiere, el apoyo del entrenador (figura principal en edades tempranas en el rendimiento deportivo) es vital, pues muchas veces representa tu mayor apoyo en situaciones de estrés, ya que el deporte es someter al cuerpo y la mente a un estrés al cual se debe adaptar y más si añadimos un factor competitivo. ¿Podría mejorar la adhesión deportiva de los deportistas jóvenes si los entrenadores tuvieran una mejor formación en lo que a estrategias y comportamientos motivamente se refiere? Nosotros creemos que sí y pensamos que el articulo anteriormente explicado nos da las bases de esta creencia.






Referencias bibliográficas:


·         García, E., Relaciones entrenadores-deportistas y motivación en el deporte infantil y juvenil.   Apunts: Educación física y deportesNº 48, 1997 , págs. 104-108.

jueves, 16 de mayo de 2013



El poder de las palabras

Las palabras pueden tener un efecto brutal en un contexto adecuado. Son muchos los discursos que han inspirado naciones y gestas, por eso, queremos hacer una pequeña reflexión acerca de discursos y videos motivacionales (en el deporte) que nos parecen muy interesantes.
En  una pequeña introducción queremos explicar cómo estos videos se desarrollan y atienden a un denominador común. El primer denominador común que encontramos evidentemente es el deporte, pero es sorprendente ver como todos los videos versan sobre llegar al alto nivel y ganar. No hemos podido encontrar ningún video que verse sobre la propia práctica, sobre la recreación de competir o el propio deporte, si es cierto que referencias a la superación personal son omnipresentes en cada video, pero son continuamente ligadas con un objetivo externo como el ganar.









Después de ver los videos volvemos a recaer sobre la misma opinión, no hay ningún video que aluda a la superación por la superación, no sin un objetivo materialista o de logro. El éxito se ha convertido en nuestra única motivación y cada vez mas marcas comerciales se apoderan de esta “motivación” para promocionar sus productos. Podemos ver también que no es gente cualquiera la que mueve este espíritu, solo gente en la elite parece capaz de promocionar la motivación hacia el logro.
En Hollywood pasa lo mismo, no hay mejor promoción, ni escena más emotiva, que un discurso motivacional antes del gran partido. Otra vez, podemos encontrar una intención comercial vendiendo  la motivación deportiva y explotándola como un recurso cinematográfico.
¿Podemos buscar la motivación en lugares donde el éxito deportivo, patrocinadores y Hollywood no lleguen? ¿Sería posible encontrar la motivación por la propia práctica (siempre que no seas un niño y disfrutes jugando)?


Autoeficacia  y motivación en el deporte de jóvenes universitarios


Es bien sabido que el componente psicológico cada vez guarda una relación más estrecha con el rendimiento deportivo. Como dice Garfield et. Al. (1987)” un desarrollo armónico de estos factores permite alcanzar un rendimiento individual máximo entendido éste como el resultado de una planificación de un programa de entrenamiento estructurado”.

El estudio que analizamos a continuación versa sobre la autoeficacia percibida por el deportista y la motivación que posee hacia su práctica físico-deportiva.

Para contextualizar y asentar las bases del trabajo definiremos la autoeficacia y la motivación.

·         La autoeficacia se entiende como la creencia o convicción de que una es capaz de ejecutar una tarea de manera satisfactoria obteniendo un resultado positivo respecto a sus expectativas.

·         Por otro lado, la motivación es lo que mueve al individuo a actuar y comportarse de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide una situación propuesta, con qué vigor se actúa y en qué dirección se dirige la energía (Solana, en DeCatanzaro, 2001)

Así pues, el núcleo de la investigación radica en la relación que ocupan estos dos ítems de manera positiva.

Dando un cariz más amplio a la motivación podemos decir que una gran cantidad de reflexión psicológica está relacionada con el concepto de la motivación. Es bien sabido que un buen entrenador debe saber motivar a sus deportistas. Esto también se debe aplicar al psicólogo deportivo, y quizás, en mayor medida todavía. Estas dos personalidades dentro del campo del rendimiento deportivo deben saber motivar a sus deportistas a corto, largo y específicos plazos de tiempo. (González, 1997).

Las clasificaciones más vistas acerca de la motivación en el ámbito deportivo es la m. interna, m. externa y desmotivación. La motivación debería ser examinada en diferentes niveles. Se dice que tanto la motivación intrínseca como la extrínseca y la desmotivación existen en tres diferentes niveles: global, contextual, y situacional.

De esta manera, es importante saber diferenciar entre estos tres niveles clasificatorios, ya que nos permite un mayor conocimiento del comportamiento humano a nivel motivacional.

En lo referido a la autoeficacia, las creencias de ésta no son juicios acerca de las habilidades que uno tiene, objetivamente hablando, sino que son juicios de lo que uno puede lograr o completar con esas habilidades. (Vallerand, Deci, y Ryan, 1987).

Entrando en ámbito puro de la investigación, empezaremos con la hipótesis de ésta, la cual expone que hay una correlación estadísticamente significativa entre la autoeficacia y la motivación en el deporte, y si existe, ésta es directamente proporcional. En el diseño de la investigación encontramos una investigación de tipo ex post facto, ya que la hipótesis se valida una vez el fenómeno ha concluido. El proyecto tiene un carácter confirmatorio ya que su objetivo es comprobar que la hipótesis es verdad y probarla. En cuanto al tiempo, esta investigación es de tipo de transversal, ya que aplicaremos unas escalas y a partir del tratamiento de los resultados de éstas, concretaremos las conclusiones. Finalmente, podemos decir que la investigación ha sido mediante un estudio de campo fuera de laboratorio.

Los sujetos fueron mujeres y hombres de entre 18 y 30 años que participen en alguna disciplica deportiva, sin importar en nivel socioeconómico. La muestra fue de 30 sujetos en total.

En lo referido a instrumentación se usaron dos escalas, para medir la autoeficacia.  Se utilizó la "Physical Self Efficacy Scale" (PSE), esta escala fue hecha por Richard M. Ryckman y sus colaboradores. (Singer, 2001). Esto estima las diferencias que pueden haber a nivel individual de las habilidades físicas que se perciben y la condición física.

Según el texto en lo que se refiere a la medida de la motivación “La otra escala es la que mide la motivación y es "la Escala de la Motivación en el Deporte" (E.M.D.), que fue traducida al español y adaptada para la población de México por López (2000), donde puede consultarse los valores psicométricos relevantes y originariamente diseñada por Biére, Vallerand, Blais y Pelletier (Singer, 2001). La escala presenta siete factores que son: 1. Amotivación, 2. Motivación Extrínseca (Regulación Externa), 3. Motivación Intrínseca Estética (Regulación introyectada), 4. Motivación intrínseca autosuperada (Regulación identificada), 5. Motivación Intrínseca al conocimiento, 6. Motivación Intrínseca al conocimiento, y 7. Motivación Integral Deportiva (Motivación Intrínseca a la estimulación). “(Joloy 2006)

En cuanto a los resultas y tratamiento de estos. Se utilizó el programa SPSS para la resolución estadística y la correlación entre las dos variables (autoeficacia y motivación).


Al analizar la tabla podemos decir que no existe una relación estadísticamente significativa entre la autoeficacia que se percibe y la motivación hacia el deporte practicado por parte de los sujetos.




Esta gráfica de puntos podemos ver más claramente cómo la correlación entre las dos variables es prácticamente inexistente, pues la línea se mantiene paralela al eje X, y los puntos no comportan una estructura homogénea sobre ambos ejes.
Así pues, podemos concluir que la hipótesis es falsa, ya que no es necesariamente cierto que una mayor autoeficacia percibida, mayor motivación por la tarea físico-deportiva. Siendo así, también podemos decir que no están relacionadas entre sí, aunque de forma independiente siguen siendo cruciales para el éxito en el rendimiento deportivo.
Como opinión personal y al leer la introducción del artículo de investigación, estábamos convencidos de una interrelación positiva y retroalimentada entre las variables de la autoeficacia y motivación. Es lógico pensar que la experiencia previa positiva antes de realizar una exigencia deportiva, puede ayudarnos a estar más motivados, pues sabemos que podemos superar la prueba, aunque bajo nuestro punto de vista, un nuevo reto siempre será más motivante a la hora de previsualizarlo y aun más, cuando sea logrado.



Referencias bibliográficas

  • Blanchard, C. y Vallerand R.J. (1996), On the relations between situational motivation and situational consequences in basketball. Raw Data, University of Quebec, Canada.
  • DeCatanzaro, Denys A. (2001), Motivación y Emoción, Prentice Hall, México
  • González, José Lorenzo. (1997), Psicología del deporte, Biblioteca Nueva, Madrid.
  • González, José Lorenzo. (1996), El entrenamiento psicológico en los deportes, Biblioteca Nueva, Madrid.
  • González, José Lorenzo. (1992), Psicología y Deporte, Biblioteca Nueva, Madrid.
  • Marshall Revé, John. (1994). Motivación y Emoción, Mc Graw Hill, Madrid.
  • Singer Robert, Hausenblas Heather, Janelle Cristopher. (2001). Handbook of sport psychology, second edition, New York.
  • Vallerand, R.J, Deci, E.L, Y Ryan, R.M.(1987) Intrinsic motivation in sport. Ink Pandolf (Ed.) Excersice and sport science reviews (Vol. 15) New York, Macmillan.
  • Joloy, E (2006). Autoeficacia y motivación en el deporte en jóvenes universitarios (ed.) Revista Digital - Buenos Aires - vol 10 - N° 92

martes, 14 de mayo de 2013



La motivación en la natación.

La natación es un deporte individualizado, donde el ser humano aprende a nadar a lo largo de la vida, porque la natación no es innata. Los seres humanos han tenido que desarrollar una serie de movimientos subacuáticos que permita moverse y avanzar en el agua desplazándose de un sitio a otro. Todos estos movimientos se han transformado en estilos, y se ha ido evolucionando a lo largo de su historia y ahora forma parte de la natación competitiva.
En los años 70 y 80 surge un crecimiento de investigadores dentro del contexto deportivo, donde la mayoría de las investigaciones que se han realizado han sido con jóvenes estudiantes escolares o universitarios.
Dentro de la metodología del estudio de la motivación hemos seguido por dos vías diferentes: por un lado la experimental y por el otro lado la selectiva. Dentro de la metodología experimental podemos encontrar dos corrientes, la primera corriente es que los estudios se han centrado en la investigación de laboratorio del proceso motivacional y la segunda corriente con diseños cuasiexperimentales, donde han sido importantes las comprobaciones de la eficacia de programas motivacionales. La metodología selectiva ha sido la más aceptada en las dos últimas décadas, con elaboraciones de escalas motivacionales.
El abandono y la motivación deportiva son dos conceptos estrechamente ligados, como dice Cervelló (1996)  afirmando “que el abandono deportivo es un indicador muy importante de la motivación en el deporte”. Podemos decir que en la motivación los monitores deportivos son los primeros responsables en darles motivación a los deportistas o en producirles sentimiento de abandono de la natación por motivos de un mal aprendizaje o un desarrollo deficiente.
Describimos una propuesta en la cual permitiremos incrementar la motivación, tenemos que saber cómo podemos aumentar la práctica en natación sin provocar un mayor abandono deportivo.
Mostraremos desde 2 puntos de vista: el punto de partida y la propuesta practica.
Desde el punto de partida hay 3 aspectos fundamentales sobre los cuales se debe construir la propuesta, que son: el entrenador, la formación del entrenador y de los propios nadadores, y el establecimiento y/o planteamiento de estrategias y técnicas motivacionales.
Uno de los aspectos fundamentales es el  entrenador, dónde deberá conocer los rasgos físicos y psíquicos del deportista, y llevarlo hacia metas o objetivos finales y que sean motivadoras para un buen desarrollo de las capacidades del nadador/a.
Otros de los aspectos fundamentales es  la formación del entrenador y de los propios nadadores. Donde el entrenador deberá tener confianza con sus nadadores, de no ser así sus nadadores bajaran el nivel de motivación, y provocará el abandono deportivo.
Y por último el establecimiento y/o planteamiento de estrategias y técnicas motivacionales, dónde el entrenador  preparara un programa que determine en conjunto de un entrenamiento general.
Bajo nuestro punto de vista es una correcta planificación de las estrategias motivacionales. Proponemos la elaboración de lo que hemos denominado como Programa Paralelo de Motivación, atendiendo a los niveles de carga durante la temporada.
Desde el punto de vista de la propuesta practica, sabiendo que lo que queremos es incrementar los niveles de motivación, para disminuir el abandono deportivo. Describiremos los distintos apartados en los que se fundamenta en la propuesta.
En el entrenamiento, es muy importante tanto para el entrenador como para el nadador, porque el entrenador deberá desarrollar la motivación al nadador, por medio de 3 elementos, que son el espacio, el material y las actividades.
  • El  espacio, porque modifica la distribución de personas por calles que suelen adoptar tanto entrenadores como nadadores. La modificación de estos aspectos crea cierta inquietud, la incertidumbre o sorpresa de esperar que se haga en ese día, puede motivar de forma puntual y sencilla.
  • El material, siempre ha sido un factor motivador porque sugiere cosas nuevas, en la natación es muy importante nadar con material para aprender ciertos estímulos como una mejor brazada o una mejor coordinación global. Utilizar el material de modo que no sature su utilización. Siempre debe haber un cierto sentido de novedad.
  • Las actividades, es donde mayor cantidad de posibilidades y variables, podemos llevar a cabo el trabajo de motivación, siguiendo unas premisas básicas; las actividades que se planteen deben implicar por completo al deportista, tanto físicamente como cognitivamente; la tarea debe constituir un desafío, haciéndoles percibir unos objetivos realizados por el entrenador, y que estos sean buenos e alcanzables para su rendimiento. Los deportistas deben asumir los objetivos como un reto y que además fomente su creatividad y disfrute facilitando así el enganche del nadador, de lo contrario sería aburrido y provocará el abandono deportivo.

Otros factores que influyen en la motivación del nadador son:
La competición, es un punto importante puede influir mucho para la incrementar los niveles de motivación en el propio momento de la competición, dándoles la importancia del perfecto conocimiento de los nadadores por parte del entrenador. Para muchos nadadores la competición forma ya un elemento motivante por sí mismo. Las pruebas en los que se inscriben para las competiciones, deben de estar al alcance de sus posibilidades, para que el nadador pueda aspirar a más. El entrenador debe suministrar el feedback inmediatamente después de la participación de sus deportistas, de manera positiva, así como alabando aquello que se ha hecho bien. En los nadadores noveles, hay que ir con cuidado, porque llevarles a una competición con poca formación física o psíquica puede suponer un paso atrás a su formación física y permanencia dentro del club.
El entrenador es una pieza fundamental en el sistema de competición. Es el que realiza las planificaciones de entrenamiento, según los rasgos físicos y psíquicos de sus nadadores y llevándolos a cabo a la competición, teniendo una gran influencia en la motivación del nadador. El entrenador deberá ser capaz de crear un clima de confianza dentro del club. Entablar una buena relación entre entrenador y nadador y saber transmitirle información de forma clara y concisa. Saber escuchar a sus deportistas para que ellos mismos se sientan motivados dentro de la actividad.
El sistema incentivo o de recompensa, tenemos previsto un sistema de recompensas basado principalmente en el esfuerzo personal. Podemos establecer por su asistencia a los entrenamientos pero es más importante que refleje la calidad de los nadadores/as. El sistema incentivo es una motivación extrínseca, que es un estimulo que nos hace actuar. Esta forma de refuerzo puede ser positiva dándole un premio, o negativo dándole un castigo y también puede ser material o no. No hay que utilizar con demasiada frecuencia, ya que puede disminuir la motivación intrínseca el hecho de hacerlo por puro placer se pasara a hacer natación para recibir recompensa o motivación extrínseca y dejar de practicar el deporte por sí mismo.
Y por último actividades paralelas y extradeportivas, este apartado suele ser la parte más motivante para los nadadores. Es el hecho de ir de cena con los compañeros, hacer viajes, es un elemento motivante de consideración. O también organizar alguna competición o travesías.
El texto concluye con unas conclusiones que bajo nuestro punto de vista son muy acertadas y aplicables.
·         Para mantener la práctica deportiva al margen, es conocer cual es la razón o las razones por las que hacen disminuir considerablemente el abandono deportivo.
·         Nunca será suficiente tener muchos conocimientos sobre la teoría del entrenamiento. El entrenador debe tener conocimientos y recursos didácticos, teniendo distintas soluciones y propuestas que hagan de la práctica un deporte motivante en su máxima esencia.
·         Una planificación de entrenamiento dará resultados positivos e importantes, si esta correctamente bien hecha. Es preciso determinar los momentos de la temporada con mayor carga psicológica y/o física para poder realizar estas actividades en los momentos más precisos.
·         El trabajo de motivación se encuentra relacionado indirectamente con el nivel de rendimiento. Es cierto que el elemento más claro de evaluación en natación es el cronómetro, pero insistimos que para tener nadadores motivados es necesario encontrar otros mecanismos de evaluación para mantener sus ilusiones y con fuerza, es interesante utilizar estrategias y mecanismos para que el deportista tenga conocimiento de que el trabajo que pone el entrenador hace que mejore sus capacidades.

En mi opinión, voy a hablar desde dos puntos de vista:
Desde el punto de vista de nadador por experiencia, es cierto que la natación es un deporte bastante complejo y de resistencia. Yo he sido nadador desde bien pequeño, y es cierto que hay un cierto abandono deportivo en la natación. También he tenido muchas motivaciones, como el hecho de poder ir a competir en autonómicos o campeonatos de España, pero no he podido dar todo mi rendimiento debido a que hubo un cambio muy grande entre un entrenador y el otro, sobretodo, en que eran muy distintos a la hora de elaborar un entrenamiento y al distribuir las cargas. El primer entrenador era mucho más motivador en el entrenamiento, creando “piques” entre los nadadores y aplicando recursos motivantes, mientras que el segundo entrenador era más asiduo a la utilización de material y de repaso técnico.
Desde mi punto de vista de monitor de natación, a veces me pregunto ¿por qué hay gente trabajando de monitor de natación sin saber hacer un planteamiento correcto para una mejor evolución para el nadador? o ¿explicar correctamente una progresión técnica de forma efectiva con material o sin material? ¿Puede que esto cause un mayor abandono deportivo en la natación y esté relacionado con la motivación por la practica?

domingo, 12 de mayo de 2013



La influencia de los padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física.

Cada vez el deporte, la actividad física y el deporte escolar se asocian más a una figura de éxito dentro de del mundo deportivo. Bajo nuestro punto de vista esta corriente viene definida por una mercantilización cada vez más imponente en el mundo deportivo, donde los niños y padres también, ven un ejemplo a seguir los deportistas de élite. Así pues, creemos que la motivación en los niños y adolescentes por el deporte y la educación física cada vez sufren más modificaciones e influencias y que los padres y profesores juegan un papel crucial en la educación deportiva de los niños, y por consiguiente, en su motivación y orientaciones de meta.
Para poder acotar estas hemos recurrido al artículo de investigación de la influencia de los padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física. (Gutiérrez, M. y Escartí, A. 2006) donde vemos el proceso de socialización deportiva de los adolescentes y la verdadera importancia de la motivación intrínseca a la hora del rendimiento y satisfacción deportivo. El objetivo de este artículo de investigación ha sido analizar la influencia que ejerce la percepción de los niños y adolescentes poseen  de los criterios de éxito de sus padres y profesores en relación con la educación física, sus criterios de éxito y motivación intrínseca.
Los participantes en la investigación fueron 975 estudiantes de entre 13 y 18 años de edad. Se usaron diferente instrumental de medida como: TEOSQ (Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire), percepción de los criterios de los padres sobre el éxito en educación física de los adolescentes adaptación del TEOSQ y POSQ (Perceptions of Success Questionnaire), percepción de los criterios del profesor sobre el éxito en educación física de los adolescentes (modificación del TEOSQ pero encabezado por la expresión: Para mi profesor/a, tengo éxito en educación física cuando...) y finalmente un cuestionario de motivación intrínseca (IMI).

Los resultados de los test pueden verse ejemplificados en esta tabla, donde podemos observar las diferentes variables que se interrelacionan.
  





Así pues, los datos más significativos podemos cuantificarlos en: Orientación a la tarea de los adolescentes (16.86%), orientación al ego de los adolescentes (26.28%), y en cuanto a los factores de la motivación intrínseca, interés-placer (16.59%), percepción de competencia (21.56%), esfuerzo importancia (19.44%) y tensión-presión (3.05%).

Los resultados nos indican que una persona puede sentirse altamente orientada a la tarea y simultáneamente también al ego. Si los adolescentes perciben la orientación hacia ambas metas (ego y tarea) dentro del entorno de la educación física, puede contribuir a una mayor percepción de éxito, competencia o disfrute cuando perciben baja orientación a la tarea, ya que la orientación de metas puede presentar cuatro situaciones diferentes: La orientación de metas puede presentar cuatro situaciones distintas: alto ego-alta tarea, alto ego-baja tarea, bajo ego-alta tarea, bajo ego-baja tarea.  En un contexto como puede ser la educación física resultaría más apropiado una situación de (bajo ego-alta tarea) y una situación de índole deportivo podría ser más adecuada un (alto ego-alta tarea).

Como conclusión final y coincidiendo con el artículo de Gutiérrez y Escartí, cabe mencionar una asociación positiva entre las orientaciones de meta de los adolescentes y la propia concepción que ellos tienen de los criterios de éxito de sus padres y profesores de educación física en el contexto educativo. Con lo cual, los adolescentes que tengan una elevada orientación a la tarea, perciben de sus padres y profesores lo mismo, esto ocurre igual con los adolescentes orientados al ego. Confirmamos pues, que los padres y profesores constituyen un marco de referencia para los adolescentes enorme, haciendo de sus criterios los suyos y relacionando sus expectativas con las suyas.

Pero, y como reflexión propia, ¿hasta qué punto puede ser beneficioso o perjudicial que los padres e hijos compartan los mismos objetivos y criterios de éxito? En el mundo del deporte de alta competición la presión que los padres ejercen sobre sus hijos puede ser muy grande y perjudicial. En el artículo de prensa que os adjuntamos podemos ver un claro ejemplo de cómo los padres pueden ejercer una clara presión en la motivación de los deportistas.